causas del friaje en el Perù

EL FRIAJE EN EL PERÚ
Lasheladasy losfriajes responden a distintos fenómenos atmosféricos que ocurren todos los años, debido a los cuales el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emite alertas meteorológicas a fin de prevenir de las bajas temperaturas a la población de las zonas altas del país y de la selva. 

Las heladas ocurren por la disminución de la nubosidad en los Andes, mientras que los friajes responden a la incursión de masas de aire frío provenientes de la Antártida, que a su paso por el Perú generan el descenso de la temperatura en la selva.

Durante la temporada de bajas temperaturas en el país hay medidas que tomar para evitar las enfermedades respiratorias principalmente en los grupos de riesgo, como son los niños 
y los adultos mayores.
En estas regiones, con territorios ubicados por encima de los 4.000 metros, la temperatura llega a 18 grados bajo cero en invierno, con hielo depositado en las superficies. Algunos sectores altoandinos y de la selva del Perú, con población mayoritariamente pobre, afrontarán hasta agosto fuertes olas de frío que golpean tanto a ciudadanos como a sus actividades productivas, obligando al gobierno a desarrollar planes de protección.
¿Qué hace el gobierno? Para contrarrestar estos daños, el Minsa ha enviado módulos de atención a 14 regiones afectadas por heladas y friajes (fuertes vientos en zonas de selva), para apoyar la labor de los centros de salud. Además, se han distribuido más de un millón de vacunas contra la influenza y la neumonía. (AFP)
Emergencia por frío. En mayo, el gobierno declaró en emergencia, por un plazo de 60 días, y se aplica a algunos distritos y provincias de los departamentos Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno, Moquegua, Pasco y Tacna, afectados por las heladas. Asimismo, en Madre de Dios, Ucayali, Loreto y San Martín. 

La neumonía y las infecciones respiratorias agudas son la mayor causa de muerte de niños en el mundo. En el Perú, cada día muere por lo menos un niño debido a enfermedades provocadas por las heladas.

la letal cadena se extiende por las zonas alto andinas de todas las regiones, dajando, segun cifras oficiales, más de 150 menores muertos. Por ejemplo, Huancavelica registra 22 decesos por neumonía, 18 en Junín y 15 en Pasco. Una de las consecuencias más importantes del friaje, es el considerable aumento de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), una de las primeras causas de morbilidad y  mortalidad de dichas zonas, principalmente en los niños menores de 5 años[1], situación que se acrecienta debido a las desfavorables características de infraestructura que presentan las viviendas y la práctica diaria y extendida de “cocción a fuego abierto”[2] al interior de  las viviendas para cocinar y, también, para obtener calefacción. Dicha práctica emana humo altamente nocivo que forma parte de la atmósfera interior cotidiana de la vivienda.


¿qué implica declarar un estado de emergencia por los friajes y heladas? De acuerdo con el Decreto Supremo N° 033-2016-PCM, esto permite actuar de manera inmediata y necesaria para reducir los altos riesgos por estos fenómenos. Se intenta disminuir el impacto que suelen tener las extremas condiciones climáticas cada año. La medida permite que los gobiernos regionales utilicen de manera inmediata el presupuesto asignado.
¿qué implica declarar un estado de emergencia por los friajes y heladas? De acuerdo con el Decreto Supremo N° 033-2016-PCM, esto permite actuar de manera inmediata y necesaria para reducir los altos riesgos por estos fenómenos. Se intenta disminuir el impacto que suelen tener las extremas condiciones climáticas cada año. La medida permite que los gobiernos regionales utilicen de manera inmediata el presupuesto asignado.
¿qué implica declarar un estado de emergencia por los friajes y heladas? De acuerdo con el Decreto Supremo N° 033-2016-PCM, esto permite actuar de manera inmediata y necesaria para reducir los altos riesgos por estos fenómenos. Se intenta disminuir el impacto que suelen tener las extremas condiciones climáticas cada año. La medida permite que los gobiernos regionales utilicen de manera inmediata el presupuesto asignado.
¿qué implica declarar un estado de emergencia por los friajes y heladas? De acuerdo con el Decreto Supremo N° 033-2016-PCM, esto permite actuar de manera inmediata y necesaria para reducir los altos riesgos por estos fenómenos. Se intenta disminuir el impacto que suelen tener las extremas condiciones climáticas cada año. La medida permite que los gobiernos regionales utilicen de manera inmediata el presupuesto asignado.

Comentarios

  1. Es tan triste :( apoyaré en lo que puedaa

    ResponderBorrar
  2. Encontraremos una manera para parar esto ..

    ResponderBorrar
  3. ojala no pase esto, es muy triste hahahahahah Encontraremos una manera para parar esto ..

    ResponderBorrar
  4. SI QUE PENA QUE MUERAN PEROSAN Y ANIMALES AHORA VEMOS QUE LA VIDA NO SOLO HAY MARIPOSAS SINO TAMBIEN ABEJAS

    ResponderBorrar

Publicar un comentario